Read in English here
El 23 de septiembre, el presidente colombiano, Gustavo Petro, realizó su último discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. Pero no fue un discurso más. Probablemente fue el discurso más radical de Petro en las Naciones Unidas en lo que respecta a Palestina. Además, criticó directamente a Trump y apostó por una revolución mundial para superar la crisis climática.
Una propuesta radical en Palestina
Petro afirmó que lo que está sucediendo en Palestina es, sin duda, un genocidio “…que, hasta este momento, pensábamos que era algo que solo sucedió con Hitler”. Al respecto, añadió: “La humanidad debe detener el genocidio en Gaza; no puede permitir ni un día más de genocidio, ni dejar libre a los genocidas de Netanyahu y sus aliados en Estados Unidos y Europa.”
Tras la ola de reconocimientos al Estado Palestino por varios países, Petro dio un paso más allá: solicitó la conformación de una fuerza armada internacional para detener el genocidio en Palestina.
“La diplomacia ya acabó su papel, señores, en el caso de Gaza; no pudo solucionarlo. No es cierto, y que me disculpe Macron, en que podamos insistir en hablar y hablar cuando cada segundo cae un misil y destroza los cuerpos de bebés inocentes en Palestina. Cada día que pasa son más los niños bombardeados, cada veto [del Consejo de Seguridad] más bombas; cada veto más muertos”, dijo el mandatario colombiano.
“El genocidio debe pararse con lo que sigue a la diplomacia… [Se debe] conformar una fuerza armada para defender la vida del pueblo palestino. Se requiere un ejército poderoso de los países que no aceptan el genocidio. Por eso invito a las naciones del mundo y a sus pueblos… Ya sobran las palabras: es la hora de la espada, de la libertad o muerte de Bolívar, porque no solo van a bombardear a Gaza, no solo al Caribe, como ya lo hacen, sino a la humanidad que clama libertad. Porque desde Washington y la OTAN matan la democracia y hacen renacer la tiranía y el totalitarismo a nivel global. Hay que levantar la bandera rojinergra de la libertad o muerte que levantó Bolívar, sin olvidar el blanco que también levantó, como símbolo de la paz”, afirmó.
Lo cierto es que no es extraño que el gobierno de Petro haya tomado parte en la situación en Gaza. Ya en octubre de 2023 Petro envió ayuda humanitaria a Gaza, lo cual llevaría a una tensión diplomática con Israel, país del cual retiraría a su embajador para consultas. En 2024 apoyó el trámite judicial impulsado por Sudáfrica en la Corte Internacional de Justicia en contra de Israel, lo cual conduciría al quiebre de relaciones diplomáticas entre Bogotá y Tel Aviv el 1 de mayo de 2025.
Tras ello, el gobierno de Petro anunció la apertura de una representación diplomática en Ramala a cargo de Jorge Iván Ospina como embajador ante Palestina. En julio de 2025, Bogotá promovió un acuerdo junto a 12 países para cesar la compra de armamento con empresas israelíes, revisar contratos públicos con ese país y buscar culpables por los crímenes de guerra perpetrados en contra del pueblo palestino.
Sin embargo, es la primera vez que un jefe de Estado propone, desde que iniciaron los bombardeos en Franja de Gaza en octubre de 2023, la conformación de una fuerza militar internacional (no de cascos azules) que intervenga en Palestina y detenga el genocidio palestino, lo cual convierte a esta propuesta en una de las más radicales para detener el desangre.
Las críticas a Trump que hizo que la delegación estadounidense se retire
Otro aspecto fundamental del discurso de Petro estuvo enfocado a criticar las acciones de la administración Trump en Colombia y el Caribe: “Necesitan de la violencia para dominar a Colombia y América Latina. Necesitan detener el diálogo e imponer y lanzar misiles asesinos sobre jóvenes pobres en el Caribe. La política antidrogas no es para detener la llegada de cocaína a Estados Unidos, es para dominar a los pueblos del sur. No mira la droga, mira el poder y la dominación.”
Además, añadió: “Quieren violentar a miles de campesinos desde el gobierno de Estados Unidos, que está influenciado por políticos colombianos mafiosos. A centenares de miles de campesinos los han masacrado como masacran a los niños en Gaza. Las masacres hechas en Colombia fueron hechas por políticos, senadores, presidentes, ministros, ligados y sobornados por la mafia colombiana del narcotráfico, aliados al mismo tiempo a la extrema derecha de la Florida, y ahora aliados al gobierno de Trump.”
Estas declaraciones provocaron que la delegación de los Estados Unidos decidiera retirarse de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Al respecto, el Departamento de Estado de los Estados Unidos dijo a través de un portavoz al diario El Tiempo: “Las acciones de nuestra delegación este martes hablan por sí mismas”.
Pero Petro no se detuvo ahí. Ante los delegados de los países, solicitó que, si los tripulantes de las lanchas que Estados Unidos ha estado destruyendo en el mar Caribe, y que supuestamente llevaban droga, eran colombianos, se debería abrir una investigación penal en contra de Donald Trump y otros funcionarios del gobierno estadounidense. “Se deben abrir procesos penales contra esos funcionarios, que son de Estados Unidos, incluso si incluyen al funcionario de más alto rango que dio la orden: el presidente Trump”, dijo el presidente colombiano.
Una revolución mundial para superar la crisis climática
Otro asunto que Petro trató fue el del cambio climático. Dijo que el mundo tiene 10 años para realizar cambios urgentes antes de que el mundo se dirija a un punto de no retorno. Propuso una transformación energética basada en energías renovables para así abandonar los combustibles fósiles. En este sentido, afirmó que América Latina y África tienen un rol fundamental para sostener este cambio, y que Estados Unidos y Europa podrían beneficiarse, para su supervivencia, de este cambio.
Además, apostó por una economía de planificación, a diferencia de una economía basada en la anarquía del mercado: “capital o vida… Es una revolución de los pueblos lo que se necesita para superar positivamente la crisis climática. Es una revolución de las civilizaciones que deben dialogar entre sí, incluso más que los Estados. Es una revolución de la humanidad para seguir viva en este planeta”.
The post “La humanidad debe detener el genocidio en Gaza”: el discurso radical de Petro en la Asamblea General de la ONU appeared first on Peoples Dispatch.
From Peoples Dispatch via this RSS feed