Read in English here

El pasado 24 de octubre, el Poder Judicial de Perú condenó al congresista izquierdista Guillermo Bermejo a 15 años de cárcel por supuestamente haberse relacionado con dirigentes de Sendero Luminoso en 2008 y 2009 en las zonas de Apurímac, Ene, Mantaro y el Valle de Los Ríos. El delito, según la Tercera Sala Penal Superior, es el de afiliación o pertenencia terrorista.

Las autoridades judiciales fundamentaron su decisión en una serie de declaraciones en las que varios testigos habrían afirmado que Bermejo acudió a reuniones de coordinación y formación política en Ayacucho. Según la justicia, existen fotos y videos que demostrarían la supuesta vinculación de Bermejo con militantes de Sendero Luminoso.

Por su parte, el abogado de Bermejo afirmó a la prensa que la condena forma parte de una persecución política y rechazó las acusaciones: “Se habla de un caso ocurrido en 2008 y 2009, pero al que recién en el 2015 abren una investigación; y después de 10 años más se dice que Bermejo posiblemente se habría reunido con personas que posiblemente estarían vinculadas a Sendero Luminoso… Ninguna reunión es materia de imputación… [Guillermo Bermejo] es un perseguido político.”

Rechazo a la decisión judicial

Pese a que la decisión ha sido felicitada por varios miembros del congreso y los principales medios de comunicación del país, hay un sector importante de la izquierda que ha cuestionado duramente la decisión judicial. Según estos, la sentencia forma parte de una jugarreta para impedir que Bermejo participe en las próximas elecciones presidenciales del 2026.

Así lo afirma la socióloga Lucía Alvites: “Poder judicial acaba de sentenciar a Guillermo Bermejo a 15 años de prisión. Esto no es otra cosa que el fraude adelantado. La derecha pretende sacar de carrera electoral a quien se oponga al modelo. El fascismo avanza no podemos callar. Total Solidaridad con Guillermo Bermejo.”

Por su parte, la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios de las Cuencas Cocaleras del Perú, dijo en un comunicado: “Queremos denunciar a la comunidad internacional que estas acciones judiciales obedecen a una exigencia de los que detentan el poder y pretenden dejar sin competencia política en las próximas elecciones del 2026.”

En este mismo sentido, el congresista izquierdista Guido Bellido envió palabras de solidaridad con Bermejo: “Nuestra profunda solidaridad con Guillermo Bermejo. Que la fortaleza te acompañe en esta difícil, injusta y desigual batalla que vienes enfrentando.”

¿Condena justa o maniobra para evitar una carrera presidencial?

Según una encuesta de IPSOS, realizada en agosto de 2025, la excandidata presidencial, la centroizquierdista Verónika Mendoza, es el personaje con más apoyo popular de cara a las elecciones. Sin embargo, Mendoza anunció que no tiene intención de presentarse como candidata presidencial.

Tras Mendoza, Bermejo, quien llegó al Congreso bajo el auspicio del partido Perú Libre, sería, según IPSOS, el precandidato con más apoyo popular de ante las venideras elecciones, por lo que, con esta decisión judicial, la izquierda pierde a uno de sus referentes más importantes de cara a las presidenciales de 2026.

El partido Perú Libre ya sabe lo que es ganar una elección presidencial cuando alcanzó el sillón presidencial en 2021 con el profesor Pedro Castillo. En 2022, Castillo, fue depuesto, encarcelado y remplazado en el cargo por Dina Boluarte, su vicepresidenta y principal directora de la represión de las manifestaciones en contra de lo que los protestantes llamaron “un golpe de Estado”, lo cual ocasionó la muerte de casi 60 manifestantes y múltiples denuncias de violaciones a los derechos humanos.

El estigma de ser “terruco”

En Perú, “terruco” es un adjetivo popularmente utilizado para señalar a una persona como “terrorista”. Pero el mote “terrorista” en Perú rememora a un imaginario popular conflictivo y doloroso que traslada la memoria a los tiempos del conflicto armado interno en el Perú en los años 1980 y mediados de los 1990.

Durante aquellos casi 20 años, Perú se sumió en una guerra interna entre las organizaciones Sendero Luminoso, Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), y las fuerzas del orden del Estado. A aquellos que se enfrentaban contra el Ejército y la Policía prontamente se les acuñó el término de “terruco”, y la historia oficial llamó a este período como “La época del terrorismo”, debido a las graves violaciones a los derechos humanos que se cometieron desde todos los frentes de combate y desde todas las partes.

En este sentido, la asociación denunciada por la justicia peruana entre los remanentes de lo que alguna vez fue Sendero Luminoso y Guillermo Bermejo busca no solo inhabilitarlo políticamente (pues la condena la cancelación de sus derechos políticos durante dos años), sino también minar la popularidad de una figura que empezaba a mostrarse como una alternativa electoral a los grupos políticos clásicos del Perú, los cuales —tras dos sucesiones presidenciales y decenas de protestas en las calles en contra del Ejecutivo y el Legislativo— no parecen encontrar un candidato fuerte.

Por ahora, Bermejo ha sido despojado de su escaño en el Congreso de la República y se encuentra encarcelado en una cárcel mientras su defensa realiza las apelaciones judiciales correspondientes para intentar obtener su libertad.

The post Precandidato presidencial de izquierda Guillermo Bermejo condenado y sentenciado a 15 años en Perú appeared first on Peoples Dispatch.


From Peoples Dispatch via this RSS feed